Mes: octubre 2015
Nueva cita del Club de Lectura «Camino Viejo»
Próxima reunión del Club de Lectura «Camino Viejo», el día 29 de Octubre a las 19’00 h. en la Biblioteca Pública. El libro sobre el que se disertará en esta ocasión es:
«Cuaderno de Viaje» de Salvador Compán
-
Cuaderno de viaje
En 1874, en una España que se resiste a abandonar el Romanticismo, un escritor de poca fortuna es llamado a la sierra de Cazorla por un pariente lejano. La carta en donde se le pide que acuda al sur es ambigua en la definición del trabajo que tendrá que hacer allí y, a la vez, liberadora, pues supondrá para el escritor una oportunidad de huir de Madrid, recién tomada por los artilleros de Pavía. El cuaderno del escritor registrará, más que la historia, historias de vidas llenas de búsquedas y vehemencias, que el viajero deberá ir investigando en un intenso recorrido por el amor y la muerte de donde no saldrá impune. A la voz del viajero se suman otras voces para diversificar esa crónica. Dentro de un ajustado sentido unitario, van desarrollándose los temas que impone el viaje: la falsificación de una vida, el nacimiento de una novela, la lucha por el poder o, sobre todo, los estragos de la pasión amorosa.
-
Salvador Compán
Salvador Compán nació en Úbeda, Jaén, en 1960. Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada. Ha impartido clases en institutos de Laredo, Ibiza y Bruselas. Actualmente es catedrático de Lengua y Literatura en el IES San Isidoro de Sevilla, ciudad donde reside.
Su actividad profesional y vital ha girado en torno a la literatura, tanto en sus aspectos creativos como teóricos. Ha obtenido varios premios de narrativa breve. Entre sus novelas destacan: El Guadalquivir no llega hasta el mar (1990), Premio Ciudad de Jaén; Madrugada(1995), Premio Gabriel y Galán; Un trozo de jardín (1999), Premio Ciudad de Badajoz y Premio Andalucía de la Crítica a la mejor novela de autor andaluz publicada en 1999;Cuaderno de viaje (2000), finalista del Premio Planeta; Tras la mirada (2003); el ensayo Jaén, frontera insomne (2007), y el libro de relatos Cuídate de los poemas de amor (2007).
-
Fuente : http://www.premioplaneta.es/
Jaén Misterioso
Ropero de la infancia / Patrick Modiano
Se ha incorporado un nuevo lote de libros al servicio de préstamo de la Biblioteca Pública. Hemos intentado atender todas las desideratas de nuestr@s usuari@s. Esperemos que sean de vuestro interés.
Resumen
Un puerto franco, una ciudad que probablementeesté en el Mediterráneo y que acaso pudiera ser Tánger. Pasan los tranvías y aprieta el calor, que ahuyenta a la gente de las calles. Jimmy Sarano vive allí un exilio voluntario. Escribe folletines para Radio Mundial, un nombre pomposo para una emisora modesta. Y su vida transcurre monótona: espía al vecino de enfrente, se cruza con otros exiliados…
Hasta que un día, tras la cristalera de un café, descubre a una chica cuyo rostro le recuerda a alguien que conoció en París. Ese alguien era una niña, hija de una actriz de teatro de variedades de la que el protagonista se enamoró siendo adolescente. Y la memoria regresa a la zona golfa de Pigalle y al accidente automovilístico que precipitó su huida al sur. Y sabremos que Jimmy Sarano se llamaba Jean Moreno, escribía novelas y tuvo otra vida…
Por las páginas de este libro asoman personajes –la americana muerta, el chófer guardaespaldas…– y escenarios –cafés, habitaciones de hotel, viejos teatros– que son fantasmagóricas piezas del rompecabezas de la memoria. Modiano en estado puro, una narración en la que aparentemente apenas sucede nada, pero en cuyas entrañas se esconde un thriller, un drama existencial, una historia de amor, la evocación de los demonios del pasado… Una literatura de lo latente, de lo entrevisto, hecha de miradas y silencios. Una novela llena de matices y ambigüedades que nos atrapa para siempre en sus redes.
«Uno ya no espera de Modiano una novela, sino un desfile de momentos mágicos… Cada nuevo libro es más doloroso, más intermitente. La imagen resulta cada vez más difusa e inquietante… El estilo se hace tan traslúcido que corre el peligro de pasar desapercibido para algunos lectores despistados. Y, sin embargo, ¡qué magia!» (Le Point).
«Modiano, que es un genio de la estructura, nos encierra en la trampa de su narración. Su historia, en apariencia lineal y cortada por flashbacks, se retuerce y se desdobla. Su novela es una espiral que nos atrapa, un vals lento que nos hace perder de vista los cuatro puntos cardinales. Y ese vértigo es mucho más intenso y sorprendente al nacer de la transparencia, de la sencillez del estilo» (MichèleGazier, Télérama).
«Hay en Modiano un visionario y un voyeur, y una sensualidad caprichosa que nos atrapa desde las primeras páginas con su escritura aparentemente simple pero que despliega los sortilegios de un poeta» (Renaud Matignon, Le Figaro).
«El modianismo es el talento de dar aliento a las ausencias y alcanza aquí su máximo esplendor… Los cuerpos no son más que fantasmas, siluetas; el pasado no tiene otra finalidad que la de sobrellevar un presente imposible de vivir» (Dominique Muller, Le Quotidien de Paris).
«Uno de los grandes encantos de Modiano es el de no hacer perder el tiempo a sus lectores. Desde el inicio los sitúa en el centro de la intriga, o directamente en el corazón del misterio» (Patrick Théveron, Vogue).
Fuente: http://www.anagrama-ed.es/
HAN LLEGADO A NUESTRA BIBLIOTECA…
El escritor estadounidense Don Winslow consiguió recientemente
el IX Premio RBA de Novela Negra por su obra ‘El Cartel’, una dura
inmersión en el mundo del narcotráfico que continúa la senda abierta
por ‘El poder del perro’ y ‘Salvajes’
EL CÁRTEL / DON WINSLOW
La trama de esta ópera sangrienta, de este Padrino del narco, se sitúa entre 2004 y 2014, justo después de la huida de Barreda de prisión. Con un obsesivo trabajo de documentación detrás, la novela describe un mundo mafioso y despiadado en el que los traficantes se parecen en sus métodos al autodenominado Estado Islámico (o quizás deberíamos decirlo al revés).
La guerra del narco es un problema estadounidense y europeo que se paga con la sangre del pueblo mexicano
En El Cártel, Barreda, rey narco que quiere volver a serlo, pone precio a la cabeza del agente Keller, quien le metió entre rejas no sin pagar un duro coste personal y profesional. Partidario de la legalización de las drogas, Winslow no duda en contar, entre irónico, conspiranoico y cínico, lo que cree que ha ocurrido con El Chapo: “No dudo que hubiera un túnel, pero tengo grandes dudas de que saliera por él. Mi apuesta es que salió por la puerta principal y el túnel sirvió para dejar una pista falsa y salvar la cara a los vigilantes. Estaba en Washington D.C. cuando me enteré de la huida, aunque de huida no tiene nada. Me cuesta más dejar algunos hoteles de lo que le costó a él escaparse de esa cárcel. El Chapo hizo el check out del hotel y pagó la cuenta con el soborno, la intimidación y el chantaje. ¡Téngalo claro! El más importante señor de la droga del mundo se ha paseado por una prisión de máxima seguridad. Dos veces». Regalando un guion para la mejor novela negra, la realidad, de nuevo, toma la delantera a la ficción.
«La ironía de todo esto es que México estará mejor con El Chapo en libertad que entre rejas porque él tiene la fuerza para garantizar un tipo de paz basado en que él ha ganado la guerra», ha asegurado antes de lanzarse contra la idealización de la imagen de este narco en los medios. «Merece pudrirse en la cárcel toda su vida y quemarse en el incendio», ha terminado.
Biografía
Hijo de una familia humilde de madre bibliotecaria y padre marinero, y criado en una casa con auténtica devoción por los libros, este exdetective, antiguo guía de safaris en Kenia y de viajes en China y que desempeñó una decena de profesiones más antes de dedicarse de lleno a la escritura, es el autor de 17 novelas y varios guiones. La serie de libros protagonizados por el detective Neal Carey, iniciada con la potente Un soplo de aire fresco, completan una aproximación al género negro hecha desde ángulos diversos. Su nombre se une al Francisco González Ledesma, Philip Kerr o Michael Connelly, y otros ilustres del género que ya han conseguido el premio y toma el relevo de Lee Child, galardonado en 2014.
Fuente:http://cultura.elpais.com/
24 de Octubre. Día de la Biblioteca
Presentación del libro «Un lugar llamado viento»
ARRANCA EN TWITTER LA CAMPAÑA #VIVALABIBLIO DEL OBSERVATORIO DE LA LECTURA Y EL LIBRO
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Observatorio de la Lectura y el Libro, pone en marcha este lunes una iniciativa en Twitter con la etiqueta #vivalabiblio para rendir homenaje a la labor de los bibliotecarios, con motivo del Día de la Biblioteca, que se celebra el 24 de octubre.
La campaña ‘Viva la biblio’, que estará activa hasta el 25 de octubre, anima a los tuiteros a enviar uno o más mensajes a @observalibro con la etiqueta #vivalabiblio, en los que muestren su amor por las bibliotecas y/o los bibliotecarios. Puede ser en el formato que quieran (texto, foto, video u otros) hasta las 24 horas del 25 de octubre.
De entre todos los participantes, el Observatorio de la Lectura y el Libro anunciará via Twitter cinco finalistas el 27 de octubre, de los que saldrá un ganador el 30 de octubre.
Los finalistas recibirán un lote de libros, mientras que el ganador disfrutará, además, de una visita guiada, personalizada y exclusiva con un acompañante a la Biblioteca Nacional de España.
Durante toda la semana de la campaña, el Observatorio de la Lectura y el Libro difundirá cada día un contenido extra que servirá para dar a conocer algunas cosas curiosas del mundo bibliotecario.
Premio Planeta 2015
La escritora Alicia Giménez Bartlett ha sido elegida ganadora de la 64ª edición del Premio Planeta por Hombres desnudos. La novela de la de Almansa (Albacete) ha sido seleccionada entre las 10 finalistas del concurso al que en esta ocasión se han presentado 486 obras. El director de cine Daniel Sánchez Arévalo, ganador del Goya por AzulOscuroCasiNegro, es el finalista de este año con la obra La isla de Alice. Giménez Bartlett recibirá 601.000 euros, mientras que Sánchez Arévalo obtendrá 150.250.
El nombre de la vencedora se oía pasadas las 23.30 horas. «Hombres desnudos de Alicia Giménez Bartlett», fueron las palabras de Carmen Posadas, portavoz del jurado, para descubrir qué título y qué autor se escondían bajo los nombres Nubes de Tormenta y Toni Farga previamente anunciados. «No es una novela negra», aclaró la autora, conocida por sus obras policiacas protagonizadas por la inspectora Petra Delicado, nada más subirse al escenario del Palau de Congressos de Catalunya donde la escucharon casi un centenar de escritores de las distintas editoriales del Grupo, así como personalidades del ámbito cultural, empresarial, político y social, del cine y la televisión.
En su discurso de agradecimiento, Giménez Bartlett quiso recordar que 2015 está siendo un año de éxitos para ella: el Planeta es su cuarto premio, «y ayer mismo me llamaron del supermercado para decirme que me había tocado un secador de pelo». La autora además contó a Lourdes Maldonado, que ha vuelto a ser la presentadora de la ceremonia, que Hombres desnudos es «una novela de tipo social» en las que sus dos protagonistas, un profesor de literatura en paro y una empresaria recién abandonada por su marido, se ven obligados a cambiar drásticamente para sobrevivir a la situación en la que están inmersos. Su encuentro en el entorno de la prostitución masculina se convertirá en una auténtica fatalidad.
«Cuentan temas de la realidad, de la crisis, de cómo hombres jóvenes han podido perder su trabajo aún estando muy cualificados y han podido acabar bailando en un club de streptease«, continuó la autora que antes de bajar de la palestra tuvo unas palabras de recuerdo para José Manuel Lara, fallecido el pasado mes de enero, y su editora Carmen Balcells: «No están presentes y me hubiera gustado que estuvieran aquí».
Sánchez Arévalo, famoso por su faceta de guionista, director y productor, presentó una novela La isla de Alice, que había nacido como guión de cine. «Iba a ser mi gran salto al cine americano. Iba a ser mi primera película que quería rodar en EEUU», contó el director de Gordos y La gran familia española. «Tardé seis años en darle forma y un día un amigo me dijo, ‘Dani yo creo que lo que tienes es una novela'». Así nació la obra finalista del Planeta 2015.
Darle forma de novela le llevó dos años más. «Yo me considero guionista y director pero me cuesta mucho decir soy escritor», dijo el director con cierta timidez. «A mí lo importante es contar historias y la literatura es un arte mayor». Según las declaraciones hechas a Lourdes Maldonado, no se plantea llevarla al cine aunque sí tiene tiempo para bromear sobre ello: «Estoy esperando a que David Fincher venga a comprarme los derechos».
Hoy, reunión del Club de Lectura
Hoy, 15 de Octubre, a las 20’00 h. reunión del Club de Lectura
Obra escogida: Cuídate de los poemas de amor
Autor: Salvador Compán
Colaboración: Centro Andaluz de las Letras
Resumen
Cuídate de los poemas de amor reúne por primera vez los relatos de Salvador Compán. El prestigioso novelista nos brinda en esta ocasión catorce narraciones que giran en torno a un tema que es una constante en su obra: el deseo y su extraordinario poder de metamorfosis. Porque es el deseo, en casi todas sus gamas y vertientes, lo que recorre estas historias: desde el amor a la avaricia, desde el afán de perfección a la búsqueda de la libertad. El estilo literario de Salvador Compán, largamente elogiado por la crítica especializada, encuentra en estos relatos sus mayores cotas de intensidad y los momentos más logrados de una prosa tantas veces calificada como excelsa por su exactitud y su honda capacidad para conmover.